Con base en la
obsolescencia de la maquinaria industrial tradicional y la levedad empresarial
contemporánea, que ha disminuido considerablemente la importancia de los
activos fijos, las empresas tradicionales,
como el periódico El Liberal, valen ante todo por su marca o Razón Social. Hoy día un periódico puede
funcionar sobre una base mucho más ligera, casi intangible si se construye On
line, aunque todavía no se debe prescindir de la edición en papel.
La marca "El
Liberal" , de nuestro periódico local más importante, ha perdido
aceptación y sus acciones se han
devaluado. Entonces, quedan dos posibilidades: 1- aprovechar la infraestructura
del periódico, su inercia histórica en el Cauca, para hacer los ajustes
indispensables; o 2- la liquidación inevitable, porque ningún comprador,
pagaría un alto costo por una razón social venida a menos, cuando es
relativamente fácil hoy día crear una nueva empresa periodística y posicionarla
en poco tiempo, a sabiendas de que la
novedad atrae más que la
tradición.
Popayán cuenta con todas
las condiciones, materiales, humanas, técnicas, intelectuales y de consumo para
una empresa periodística con nuevos criterios: incluyente e investigativa, con
el cubrimiento de todas las facetas del
quehacer noticioso en el devenir de la ciudad; con un propósito informativo, educativo, ético,
crítico y constructor de opinión pública y ciudadanía, con sentido de
pertenencia. Existe el vacío periodístico y los sujetos para emprender tal
proyecto. Se cuenta con dos facultades en la Universidad del Cauca: una de
comunicación y otra de diseño gráfico,
las cuales surten de profesionales idóneos; también hay periodistas de
trayectoria que podrían encausar su experiencia; hay un comercio sólido para
pautar y una audiencia a la espera de alimento noticioso fresco en formato
novedoso, con todos los ángulos de la noticia, para que el lector se forme su
propio concepto. Lo cual no ocurre acá,
donde la opinión se transmite de forma sesgada, con prejuicios o intenciones
partidistas. No en vano nuestra ciudad y departamento se hallan profundamente
divididos. Me sucedió con x periódico en estos días: primero, se presenta como
una extensión de la Gobernación y la Alcaldía, de los cuales da largos informes
con beneplácito ; después asume partido al lado de Temístocles Ortega en la
elección del Rector de Unicauca, diciendo que todos debían haber seguido el
ejemplo del Gobernador, con el paradójico argumento de que la conducta del
Gobernador no es política, mientras que la de los demás sí lo es. Esto no es
periodismo, sino servilismo que daña a la sociedad.
0 comentarios:
Publicar un comentario