Rector de Unicauca presentó oficialmente trabajo a desarrollar en los próximos tres años.
(Foto: Archivo / EL LIBERAL)
Viernes 27 de Abril de 2012 - 12:33 PM
A partir del primero de mayo se tendrá nuevo Equipo de Dirección.
Con presencia de los integrantes de los diferentes Consejos de Facultad, el Rector de la Universidad del Cauca, Juan Diego Castrillón Orrego, presentó oficialmente el plan de trabajo y el equipo de dirección que lo acompañará en el desarrollo de la propuesta rectoral para los próximos tres años.
Trabajo participativo, liderazgo, interlocución y confianza, son los principales aspectos de la nueva administración universitaria en cabeza del Rector, quien se reunió con los integrantes de los diferentes Consejos de Facultad.
Durante dicho encuentro, el directivo universitario dio a conocer la integración del equipo de Vicerrectores y Decanos que lo acompañarán desde el primero de mayo, destacando en cada uno de ellos sus calidades profesionales y universitarias, dado que están vinculados a la Universidad desde hace varios años.
En la Vicerrectoría Académica estará el Ingeniero Electrónico y de Telecomunicaciones Eduardo Rojas Pineda, quien ejerció durante los últimos 12 años el cargo de Vicerrector de Investigaciones. En la Vicerrectoría de Investigaciones será el PhD Guido Barona Becerra, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. En la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar la Magíster Paloma Muñoz, conocida ampliamente en el campo cultural y universitario. En la Vicerrectoría Administrativa la Contadora Pública Leyla Llantén, quien está vinculada a la Universidad desde 1984 en diferentes cargos.
Así mismo, hizo un reconocimiento público a los cuatro candidatos que lo acompañaron en el proceso de designación de Rector, resaltando en cada uno de ellos el conocimiento, experiencia y compromiso con la Institución. Se refirió a que la relación con la clase política solo está dada en la articulación con el desarrollo universitario en planes y proyectos que beneficien a las diferentes comunidades.
El Rector de la Universidad del Cauca indicó también que en los próximos ocho meses, construirá con el Equipo de Dirección el Plan de Desarrollo y el Plan Estratégico, trabajo que se llevará a cabo en concordancia con los diferentes estamentos institucionales.
“La administración universitaria busca crear espacios de diálogo y confianza, no se van a realizar cambios bruscos, vamos a promover el trabajo en equipo para consolidar las acciones a desarrollar en los próximos tres años”, manifestó el Rector de la Alma Mater Caucana.
Expresó que una de las políticas centrales de la administración será el tema de la regionalización, fortaleciendo la presencia de la Universidad en los diferentes municipios caucanos, a través de la generación y puesta en marcha de propuestas generadas en esa línea, desde el interior de la universidad y con participación de instituciones externas.
Castrillón Orrego dio a conocer también las principales acciones de los seis ejes estratégicos de la propuesta rectoral, los cuales calificó como referenciales, y que buscan la modernización administrativa, la renovación curricular, el fortalecimiento del sistema de investigaciones, el posicionamiento del sistema de cultura y bienestar, el fortalecimiento de la presencia de la Universidad del Cauca en las regiones y el fortalecimiento de la internacionalización.
En cada uno de ellos se iniciarán diferentes acciones encaminadas a su cumplimiento, para lo cual se realizarán alianzas con instituciones y empresarios, se llegará a la región con programas de pregrado y postgrado, se retornará la división de comunicación y se trasladará la oficina de egresados al sistema de cultura y bienestar, se creará un comité académico para la internacionalización, entre otras acciones que tendrán participación y compromiso de los universitarios.
COMENTARIO- Omar Lasso :
(Foto: Archivo / EL LIBERAL)
Viernes 27 de Abril de 2012 - 12:33 PM
A partir del primero de mayo se tendrá nuevo Equipo de Dirección.
Con presencia de los integrantes de los diferentes Consejos de Facultad, el Rector de la Universidad del Cauca, Juan Diego Castrillón Orrego, presentó oficialmente el plan de trabajo y el equipo de dirección que lo acompañará en el desarrollo de la propuesta rectoral para los próximos tres años.
Trabajo participativo, liderazgo, interlocución y confianza, son los principales aspectos de la nueva administración universitaria en cabeza del Rector, quien se reunió con los integrantes de los diferentes Consejos de Facultad.
Durante dicho encuentro, el directivo universitario dio a conocer la integración del equipo de Vicerrectores y Decanos que lo acompañarán desde el primero de mayo, destacando en cada uno de ellos sus calidades profesionales y universitarias, dado que están vinculados a la Universidad desde hace varios años.
En la Vicerrectoría Académica estará el Ingeniero Electrónico y de Telecomunicaciones Eduardo Rojas Pineda, quien ejerció durante los últimos 12 años el cargo de Vicerrector de Investigaciones. En la Vicerrectoría de Investigaciones será el PhD Guido Barona Becerra, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. En la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar la Magíster Paloma Muñoz, conocida ampliamente en el campo cultural y universitario. En la Vicerrectoría Administrativa la Contadora Pública Leyla Llantén, quien está vinculada a la Universidad desde 1984 en diferentes cargos.
Así mismo, hizo un reconocimiento público a los cuatro candidatos que lo acompañaron en el proceso de designación de Rector, resaltando en cada uno de ellos el conocimiento, experiencia y compromiso con la Institución. Se refirió a que la relación con la clase política solo está dada en la articulación con el desarrollo universitario en planes y proyectos que beneficien a las diferentes comunidades.
El Rector de la Universidad del Cauca indicó también que en los próximos ocho meses, construirá con el Equipo de Dirección el Plan de Desarrollo y el Plan Estratégico, trabajo que se llevará a cabo en concordancia con los diferentes estamentos institucionales.
“La administración universitaria busca crear espacios de diálogo y confianza, no se van a realizar cambios bruscos, vamos a promover el trabajo en equipo para consolidar las acciones a desarrollar en los próximos tres años”, manifestó el Rector de la Alma Mater Caucana.
Expresó que una de las políticas centrales de la administración será el tema de la regionalización, fortaleciendo la presencia de la Universidad en los diferentes municipios caucanos, a través de la generación y puesta en marcha de propuestas generadas en esa línea, desde el interior de la universidad y con participación de instituciones externas.
Castrillón Orrego dio a conocer también las principales acciones de los seis ejes estratégicos de la propuesta rectoral, los cuales calificó como referenciales, y que buscan la modernización administrativa, la renovación curricular, el fortalecimiento del sistema de investigaciones, el posicionamiento del sistema de cultura y bienestar, el fortalecimiento de la presencia de la Universidad del Cauca en las regiones y el fortalecimiento de la internacionalización.
En cada uno de ellos se iniciarán diferentes acciones encaminadas a su cumplimiento, para lo cual se realizarán alianzas con instituciones y empresarios, se llegará a la región con programas de pregrado y postgrado, se retornará la división de comunicación y se trasladará la oficina de egresados al sistema de cultura y bienestar, se creará un comité académico para la internacionalización, entre otras acciones que tendrán participación y compromiso de los universitarios.
COMENTARIO- Omar Lasso :
Buena manera de comenzar pisando duro, con
ideas claras y un plan trazado. Me agrada su posición frente a lo político,
para despejar temores; es la actitud correcta, que la va a mantener porque
conozco su temperamento. El nuevo rector se ha formado en las batallas de la
vida, como quien busca un camino, con todo el uso de razón, no como aquellos
que van por donde pedro va, sin arriesgar nada. A parte de ello ha asimilado de
manera crítica los cambios que todos los de su generación hemos vivido,
desde el derrumbe de la Unión Soviética, el holocausto del Palacio de Justicia,
el nacimiento de la Constitución de 1991, la masacre de la Unión Patriótica, la
transformación de la Izquierda política
colombiana, etc. etc. Para mí es un personaje síntesis, como lo son Antonio
Navarro, Gustavo Petro y Carlos Gaviria, hoy situados en la izquierda centro
democrática. Aparte de su sentido pragmático, lo meritorio de Juan Diego
Castrillón es ser un hombre de estudio que ha hecho todo el recorrido del currículum académico universitario, desde el
pregrado hasta el postdoctorado, pasando por la maestría y el doctorado en el
sistema educativo norteamericano, que
sabemos es de alta exigencia. Finalmente, hay que resaltar su carácter
pluralista en el trabajo político (fue
diputado y presidente de la Asamblea Departamental); sin duda ésto lo aplicará también en la dirección de la
Universidad. Él se ha entendido bien con liberales, conservadores, izquierdistas,
grupos étnicos, campesinos, sectores sociales tradicionales y foráneos. Por lo
tanto tiene los atributos para moverse
en diversos ámbitos obteniendo buenos
dividendos para la Universidad. Todo lo anterior le posibilita una visión
universal, local, nacional e internacional del proceso académico que le
permitirá desarrollar un modelo acorde a las exigencias de calidad y a las
necesidades sociales, empresariales y científicas de nuestro entorno.
BIENVENIDA SU RECTORÍA.
0 comentarios:
Publicar un comentario