El ingreso de los tres ex-alcaldes bogotanos (Mockus, Peñaloza y Garzón) al partido Verde Opción Centro, ocasionó en Colombia una especie de terremoto político, despertando la simpatía de millones de ciudadanos de todas las edades, estratos sociales y grupos políticos. Ellos eran garantía de un nuevo consenso político en cruzada contra la corrupción y la ineficiencia administrativa. Venían avalados por un excelente trabajo en sus respectivas alcaldías, donde priorizaron lo pragmático sobre lo ideológico, conciliando, de este modo, diversos intereses sociales, con base en el bien común. Alrededor de 10 años bastaron para cambiar la cara de una ciudad inhóspita como era Bogotá. Por ese camino le arrebataron el poder a las clientelas de los partidos tradicionales, dejándolos fuera de foco. Como respuesta a ese nuevo modelo de hacer política surgió en Colombia un gran movimiento de masas llamado OLA VERDE, para apoyar la campaña presidencial de Antanas Mockus. Se abrieron sedes bien organizadas, por cuenta propia, para darle más fuerza a la campaña. Sin embargo, después de la derrota electoral, el PARTIDO VERDE OPCIÓN CENTRO no se reformó ni dio participación en su estructura política a las regiones colombianas. De tal forma, que quienes participamos en la organización de la campaña orientando la ola verde hacia el triunfo electoral nos quedamos por fuera del Partido, el cual jamás reconoció nuestro trabajo ni nos llamó a participar de las futuras actividades de dicha organización. Esa vieja estructura anacrónica del Partido Verde Opción Centro, que siempre se mantuvo mediante la negociación de avales políticos, se ha quedado con la ganancia política del Movimiento, cuyos extraordinarios resultados muy poco deben a ellos, en cambio sí a la espontaneidad de gran parte del pueblo colombiano inconforme. Razón Tenía Luis Fernando Velasco, cuando manifestó ante Yamit Amat, que él iba a votar por Mockus, no tanto por el candidato, como sí por esa gran masa de seguidores ansiosos de cambios fundamentales en la política colombiana. La frustración de la ola verde es muy grande frente a un partido que ha mostrado mezquindad frente a los intereses nacionales, conformándose y manteniéndose como empresa electoral que defiende los intereses de un grupo reducido de ciudadanos que medran detrás del partido, el cual parece ser patrimonio de unos pocos. Prueba de su mezquindad y estrechez de miras es el hecho de haber abandonado el trabajo de un sin número de colombianos, que a través de sedes apoyamos y coordinamos la campaña presidencial, en las cuales se hizo un trabajo político a fondo, en todos los sentidos, desde el aspecto doctrinario hasta el registro en planillas y bases de datos. Después de más de ocho meses de la campaña presidencial la cúpula del partido no ha hecho ningún contacto con nosotros, a pesar de haber interactuado con las directivas nacionales en el momento de la campaña. En el caso Popayán, el Partido Verde, a través de su director, Lucho Garzón, jamás invitó a los directores de sede y a sus activistas. La coordinación política la ha realizado, equivocadamente, a través de sus representantes de aval en Concejos Municipales y Asamblea Departamental, quienes ahora buscan el apoyo del Partido para su reelección, sin mostrar un trabajo político de sello verde que los acredite en su aspiración política, precisamente, porque no se han caracterizado por ser una agremiación política coherente, sino una agremiación electoral amorfa, sin ideales comunes, unidos sólo por EL AVAL y la vocación burocrática, prueba de lo cual es la la ausencia de obra política, social y ecológica del Partido Verde, en más de una década de existencia.
En conclusión, El pseudo nuevo Partido Verde, sigue siendo el mismo viejo Partido Verde Opción Centro, sin renovación, ni burocrática ni programática ni pragmática. La Ola Verde, por tanto se desvanecerá o seguirá a la deriva, a la espera de una mejor suerte. No olviden que gracias a esa ola verde, la política colombiana inició un nuevo rumbo, a través de la lección aprendida por nuestro actual presidente, Manuel Santos, quien asimiló mejor los resultados electorales que el mismo Partido Verde.
Omar Lasso Echavarría
Gestor de la sede principal del Partido Verde-Popayán-Cauca
PARTIDO VERDE: DIATRIBA CONTRA LA CÚPULA DEL PARTIDO. EL AÑO DE LA LANGOSTA
Lo que podría haber sido el PARTIDO VERDE DE COLOMBIA no resultó más que un movimiento de opinión centralizado en Bogotá y anclado en la vieja estructura del PARTIDO VERDE OPCIÓN CENTRO, que a la postre se convirtió en una empresa cuasi personal de dar avales, adonde arribaron aspirantes sin partido o disidentes de otras toldas políticas. Sin exageración se podría conjeturar, después del escándalo de la contratación económica de Sergio Fajardo (por 27.000 dólares) como fórmula vicepresidencial de Antanas Mockus, que los ex alcaldes de Bogotá y Medelllín fueron el gran fichaje del Partido Verde Opción Centro, como en las grandes ligas, para conformar un equipo ganador, “el Barcelona político de Colombia”.
El Partido Verde Opción Centro, antes de la incorporación de los ex alcaldes, era un cuerpo político amorfo, sin doctrina encarnada que identificara su comportamiento en la función pública, aparte del cascaron verde; prueba de lo cual es el nulo papel cumplido por sus representantes en concejos, asambleas, alcaldías y congreso. Sobre tan arenosa base era difícil la reestructuración del partido, abriéndole paso a nuevas fuerzas independientes, de mayoritaria participación en la campaña presidencial de Antanas Mockus. Todos esperábamos ese paso: la descentralización del partido con la inclusión total de las regiones colombianas. Pero no fue así. El partido continúa en manos de la anterior y anquilosada estructura, que ahora busca fortalecerse reeligiendo a sus representantes adoptivos. Por desgracia, para ellos, los votos con los cuales cuentan desde ya son tan volátiles como los cálculos virtuales de los dirigentes bogotanos en la pasada contienda electoral. Esto se probará en las elecciones que se avecinan.
La infinidad de sedes espontáneas que surgieron en la amplia geografía nacional para apoyar al Parito Verde quedaron en el olvido. A 4, 5, 6 o más meses de la elección presidencial, no hemos recibido ni una llamada, ni un email de agradecimiento o con instrucciones para el inmediato futuro. A pesar del denodado y gratuito esfuerzo, comprometiendo tiempo y recursos económicos personales, nos han relegado en el anonimato, dejándonos en la conciencia el sentimiento de no ser más que cargaladrillos de la élite bogotana. La abstención o el desvío del 80% de la votación pasada en favor del Partido Verde hacia otros horizontes, será el costo de su miopía política o de la deficiencia de un proyecto nacional incluyente.
Al final nos quedó la certidumbre de que la élite bogotana del Partido Verde no conoce el País, ni le interesa conocerlo. Sólo aspiran a que se los elija sin esperar nada a cambio, ni siquiera el elemental reconocimiento.
Omar Lasso Echavarría
CC.No.15.860.002
Gestor de la Sede Macondo del Partido Verde de Popayán. Sede principal de Popayán y el Cauca, con más de quince mil visitantes de todas las regiones caucanas, alrededor de 6 mil registros en planillas, y más de 50 líderes contactados y anotados.
El Partido Verde Opción Centro, antes de la incorporación de los ex alcaldes, era un cuerpo político amorfo, sin doctrina encarnada que identificara su comportamiento en la función pública, aparte del cascaron verde; prueba de lo cual es el nulo papel cumplido por sus representantes en concejos, asambleas, alcaldías y congreso. Sobre tan arenosa base era difícil la reestructuración del partido, abriéndole paso a nuevas fuerzas independientes, de mayoritaria participación en la campaña presidencial de Antanas Mockus. Todos esperábamos ese paso: la descentralización del partido con la inclusión total de las regiones colombianas. Pero no fue así. El partido continúa en manos de la anterior y anquilosada estructura, que ahora busca fortalecerse reeligiendo a sus representantes adoptivos. Por desgracia, para ellos, los votos con los cuales cuentan desde ya son tan volátiles como los cálculos virtuales de los dirigentes bogotanos en la pasada contienda electoral. Esto se probará en las elecciones que se avecinan.
La infinidad de sedes espontáneas que surgieron en la amplia geografía nacional para apoyar al Parito Verde quedaron en el olvido. A 4, 5, 6 o más meses de la elección presidencial, no hemos recibido ni una llamada, ni un email de agradecimiento o con instrucciones para el inmediato futuro. A pesar del denodado y gratuito esfuerzo, comprometiendo tiempo y recursos económicos personales, nos han relegado en el anonimato, dejándonos en la conciencia el sentimiento de no ser más que cargaladrillos de la élite bogotana. La abstención o el desvío del 80% de la votación pasada en favor del Partido Verde hacia otros horizontes, será el costo de su miopía política o de la deficiencia de un proyecto nacional incluyente.
Al final nos quedó la certidumbre de que la élite bogotana del Partido Verde no conoce el País, ni le interesa conocerlo. Sólo aspiran a que se los elija sin esperar nada a cambio, ni siquiera el elemental reconocimiento.
Omar Lasso Echavarría
CC.No.15.860.002
Gestor de la Sede Macondo del Partido Verde de Popayán. Sede principal de Popayán y el Cauca, con más de quince mil visitantes de todas las regiones caucanas, alrededor de 6 mil registros en planillas, y más de 50 líderes contactados y anotados.
PARTIDO VERDE: UNA OPORTUNIDAD PERDIDA. REGRESO A SUS MINORÍAS
A parte de algunas desafortunadas declaraciones de Antanas, de la embarrada de sus asesores publicitarios, VIVIANA BARBERENA, Coordinadora de Regiones, haciendo gala de ingenuidad política, le entregó en el Cauca el "poder simbólico" del Partido Verde a "Compromiso Ciudadano", que a tres semanas de la Primera Vuelta presidencial era un cadáver con pocos dolientes (venían de obtener 1.200 votos en todo el departamento). LA SEDE MACONDO DEL PARTIDO VERDE hizo el milagro de resucitarlo a través de sus líderes. LA SEDE MACONDO FUE EL MOTOR DE LA CAMPAÑA DEL PARTIDO VERDE EN POPAYÁN Y EL CAUCA. Nació antes de la consulta de candidatos. Recibió en sus instalaciones alrededor de quince mil personas durante la campaña. Registró cerca de seis mil visitantes en planillas. Interactuó con miles de seguidores a través de su correo electrónico (mockus.sede.popayan@gmail.com). Perifoneó en la sede, dando a conocer el programa. Visitó sectores vulnerables divulgando las propuestas para estratos bajos. Visitó municipios. Se reunió con líderes. Atendió a sus visitantes con amabilidad y generosidad, gastando incontables libras de café. Nos sentamos a conversar, libreta en mano, con todos los líderes que llegaron, cuyo registro llena tres cuadernos. En el trajín se perdieron dos celulares, una cámara fotográfica, un bluetoooth y un megáfono que con tanto esfuerzo habíamos conseguido. De la organización de esta sede pueden dar fe Antanas y Lucho, quienes la visitaron. LA SEDE MACONDO FUE DONADA POR OMAR LASSO, QUIEN LA PINTÓ Y DISEÑÓ, LOS OBJETOS PERDIDOS FUERON SUYOS, EXCEPTO EL MEGÁFONO, LOS SERVICIOS PUBLICOS Y EL CAFÉ TAMBIÉN SALIERON DU SU BOLSILLO. DE IGUAL MODO COMPRÓ LOS MATERIALES DE LA CASETA PARA EL DÍA DE ELECCIONES Y, ADEMÁS, MADRUGÓ A CONSTRUIRLA EL 20 DE JUNIO. TODO SALIÓ DE SU PRESUPUESTO MENSUAL DE UN MILLON DOSCIENTOS MIL PESOS, INGRESO ÉSTE QUE SE DESCUADRÓ EN UN SALARIO MÍNIMO. A PESAR DE TODO SE HIZO CON GUSTO Y CON EL PROPÓSITO DE PARTICIPAR EN EL PROCESO POLÍTICO. Debemos agradecerle a Viviana Barberena por haberle hecho el vacío a este vigoroso movimiento independiente. En la actual etapa de LUCHO GARZÓN también hemos sido ignorados, pues nadie de Bogotá nos anunció la visita de Lucho. A última hora alguien nos pasó la bola. SIN EMBARGO, LUCHO GARZÓN SE VUELVE A EQUIVOCAR, porque, esta vez, cae en manos de los dignatarios de Opción Centro, quienes lo recibieron en la Asamblea Departamental, terreno no neutral, teniendo en cuenta que ellos aspiran a ser reelegidos. Respecto a lo cual es válido afirmar que Opción Centro no representa en verdad el ideario verde. Hay que tener en cuenta que la mayor parte de sus actuales dignatarios llegaron a ese partido por negociación de avales. Por ello, sin duda, no ha existido un comportamiento político unitario ni han dejado huella política. EL GRAN ERROR DE VIVIANA BARBERENA Y LUCHO GARZON ES DESCONOCER QUE LA CAMPAÑA PASADA DEL PARTIDO VERDE EN COLOMBIA LA HICIMOS SECTORES INDEPENDIENTES, EN MÁS DE UN OCHENTA POR CIENTO. ESTA REALIDAD HABÍA QUE TENERLA EN CUENTA PARA REFUNDAR EL PARTIDO VERDE. Al lado de Opción Centro y Compromiso Ciudadano, solamente, el Partido Verde volverá a ser minoría en Colombia. El proceso político había que legitimarlo alrededor de quienes hicimos el trabajo principal. LA SEDE MACONDO GESTIONÓ LOS TESTIGOS ELECTORALES, ESCOGIÓ EL GERENTE DEL DIA D, Y, TAMBIÉN, PROPUSO EL ABOGADO ELECTORAL. EL TRABAJO REALIZADO FUE SISTEMÁTICO Y ESTÁ CONSIGNADO EN ARCHIVOS PARA MOSTRAR. En cambio pregunten qué información recopiló en Popayán Compromiso Ciudadano. Y sin embargo, en la recta final le dieron el premio. Hoy son ellos y Opción Centro los representantes del Partido Verde en el Departamento del Cauca, ya sin el subgerente regional, anteriormente elegido, que al parecer ahora no quiere saber nada del movimiento, por lo cual no acudió al llamado esta vez. ¡ADIOS PARTIDO VERDE!.
PARTIDO VERDE: ¿POR QUÉ LLEGAMOS, POR QUÉ NOS FUIMOS?
La unión entre Antanas Mockus, Lucho Garzón y Enrique Peñalosa fue un acontecimiento bienvenido para muchos ciudadanos recelosos de militar en otros partidos de poca credibilidad, desgastados por el uso y el abuso, tanto de izquierda como de derecha. Se necesitaba una fórmula de centro que generara una corriente de opinión distinta para restar poder a los políticos tradicionales que han hipotecado el Estado en favor de intereses particulares con el sacrificio del bien público y, también, a una izquierda de modelo rígido, sin capacidad de convocatoria entre los diversos sectores de la sociedad.
Esta acogida se tradujo en un cambio de conducta de mucha gente con el propósito de entregar parte de su energía a la nueva causa. Los tres ex-alcaldes presentaban a la opinión pública una excelente hoja de servicios públicos con indiscutible eficiencia y honradez en sus distintas ejecutorias como gobernantes, tanto en el campo de la cultura ciudadana como en la planificación urbana y la atención a los sectores desfavorecidos. Ellos avanzaron muchísimo en mejorar las condiciones de vida de los bogotanos, sentando precedentes de buen gobierno. Esto lo ha reconocido el pueblo colombiano, que hoy pone a esta trilogía como ejemplo de políticos íntegros.
Un hecho político como el anterior iba a desencadenar un río de entusiasmos. Tal fue mi caso. No sólo me conformé con mostrar simpatía. Decidí, por cuenta propia, abrir una sede en Popayán dos días antes de la consulta de candidatos para presidencia, es decir el 12 de marzo de 2010, en el Centro Histórico de la ciudad, aprovechando la coyuntura de tener disponible un local, donde había funcionado en los buenos tiempos la librería MACONDO LIBROS Y TERTULIA. Hasta ese día no conocía a los líderes del partido, porque aunque se sentía buena onda entre la gente no parecía haber organización alguna. De este modo, tal decisión se constituyó en un hecho político que poco a poco tomó un dinamismo impresionante. Se pintó de verde la entrada a la sede con propaganda del partido en puerta y en costados. El interior se combinó de blanco y verde, con cenefa alrededor, alusiva al partido. Sobre la cenefa, a trancos simétricos, pusimos la foto de Antanas con el rótulo de presidente. Conseguimos un tablero de acrílico e hicimos una cartelera de icopor. Con el mapa del departamento del cauca, los postulados del partido, impresos en plóter, y franjas de cartulina, para tareas y realizaciones, completamos la ilustración de la sede. Lo siguiente fue montar una pequeña oficina con dos computadores y servicio de internet. Se creó el email: mockus.sede.popayán@hotmail.com y se diseñó una base de datos para registrar a nuestro visitantes. Todo fue sobre ruedas desde el principio, hacíamos conversatorios y planeábamos movilizaciones. Recibimos a la gente con calor humano ofreciéndole una taza de café. No sólo hicimos buena política, sino grandes amigos.
El movimiento verde se debilitó en Popayán, después de la visita de Mockus, cuando Fabio Arévalo, dirigente cercano al staf del Partido Verde, apoyado por representantes de otros movimientos políticos, decidió abrir una nueva sede, con la legitimidad que le confería el hecho de haber sido nombrado Gerente de Campaña. Los conflictos en dicha sede, por celos de liderazgo, más dificultades de legalización y algunas confusiones, condujo a que la Dirección Nacional, trasladara la Gerencia a la sede de Compromiso Ciudadano, de Sergio Fajardo, que para entonces había adherido al Partido Verde. Esta decisión de la Coordinadora de Regiones, Viviana Barberena, empeoró la situación, porque le entregaba la dirección del movimiento a un grupo de escasísima fuerza electoral (habían obtenido 1.200 votos, en todo el departamento del Cauca, para la consulta presidencial de candidatos), y su sede era como un velorio sin dolientes. Aparte de ello, la jefatura quedó en manos del hermano de un concejal, no precisamente verde, cuestionado por su oportunismo durante la campaña. Además de tal antecedente, su agrio carácter nos dejó por fuera trabajando por nuestra cuenta. Sin embargo, la actitud que al final nos marginó del proceso post electoral fue que para doña Viviana Barberena y las directivas del Partido dejamos de existir, olvidando que nosotros habíamos sido el motor de la campaña en Popayán y el Cauca, y que a dos semanas de la elección habíamos hecho casi todo, en coordinación con Bogotá, desde preparar la logística para el día electoral hasta la consecución de testigos. Nuestra protesta no se hizo esperar, a través del siguiente Email:
Mayo 19 de 2010
Estimada Dra. Viviana. Reciba un cálido abrazo. Con profundo desconcierto hemos constatado que nuestra sede del Partido Verde, abierta donde estuvo la librería Macondo, visitada por el maestro Antanas en su visita a Popayán, donde realizó un acto simbólico inolvidable como homenaje a la cultura, ha sido borrada del Directorio Político Nacional, después de la designación del nuevo subgerente, Señor Carlos Trujillo. Esta sede fue abierta por el fervor que despertó el nuevo proyecto político de los tres ex alcaldes de Bogotá. Sus puertas se abrieron el 12 de marzo, antes de la consulta de candidatos. Lo primero que se hizo fue imprimir en plotter los principios y prioridades programáticas del partido, como tablas de la ley, para grabarlos en las mentes y en los corazones de nuestros visitantes, predicando y defendiendo la nueva esperanza con una convicción y una lealtad jamás sentida en nuestra vida. El verdadero movimiento del partido verde en Popayán se inició en la sede de Macondo, la cual aglutinó a los seguidores de Mockus, Garzón, Peñaloza y Fajardo. Los políticos, de diversas corrientes, vieron en los resultados electorales de la consulta el momento de afirmarse con el nuevo ropaje. Nuestra sede ha sido la más importante en el proceso político de Popayán y el Cauca, por su dinamismo y autenticidad: hemos realizado conversatorios, marchas, actos simbólicos, salidas a la calle a conversar con la gente, a buscar testigos electorales, a socializar las bondades del proyecto político; hemos perifoneado por calles de la ciudad. La última iniciativa macondiana fue utilizar una carretilla o zorra, como le llaman, para convertirla en símbolo del pueblo oprimido y del martirio de los animales, vinculando algunas personas que se ganan la vida en las galerías, a quienes logramos ganar para la causa. La revestimos con emblemas del partido; nos aprovisionamos de publicidad, y con un megáfono recorrimos calles, galerías y centros comerciales, pregonando las bondades del plan de desarrollo para los estratos 1 y 2. En nuestro trajinar de sede hemos llenado muchísimas planillas de seguidores con sus datos, varios cuadernos de contactos con líderes comunitarios de varios municipios, algunos de los cuales han sido visitados. Falta mucho trabajo para consolidar el proceso. Desafortudamente no hemos contado con recursos para dicha labor. Sin embargo, se han conseguido carros, computadores y un radio teléfono de ocho terminales para el día electoral. Por nuestra sede han pasado más de diez mil personas. Hasta hace dos semanas la sede de Fajardo, ahora única en figurar en el directorio nacional, como sede oficial del Partido Verde, era un lugar solitario, ante la desbandada de sus seguidores, quienes poco a poco se sumaron a nuestra sede. En cambio, sus coordinadoras resistieron hasta último momento. A partir de entonces nuestros líderes la reactivaron con reuniones. La distinción que se le hace a Compromiso Ciudadano es el premio por los 1200 votos que obtuvieron en la consulta anterior, en todo el Cauca. Igual ocurrió en los conversatorios de la universidad del Cauca, convocados por los profesores de matemáticas, Trujillo y Correal. Al primero de ellos asistieron menos de 15 personas. Los siguientes fueron más concurridos, gracias a nuestra difusión y participación. Al final ellos se atribuían el éxito. En una marcha convocada por ellos, en la cual participamos, impidieron que en su organización se integrara un grupo ecológico, con el argumento de que la iniciativa era de los estudiantes de matemáticas. En esa caminata, nos hicieron sentir seguidores del concejal Trujillo, porque adelante pregonaban: la familia Trujillo con Mockus, mientras nos llevaban a conocer su flamante valle, en la que se leía: Trujillo con Antanas Mockus. Cosa parecida aconteció con dos "paseos" a Santander Y Timbío. Los únicos que fueron a hablar del contenido programático fueron nuestros líderes. En la segunda reunión con la Dra. Viviana Barberena, un estudiante de matemáticas, claramente parcializado y mentalizado por su profesor, Carlos Trujillo, se levantó, y de forma grosera se atribuyó el protagonismo en nombre del grupo de matemáticas, tildando de aparecido al señor Fabio Arévalo, quien había entregado su energía a la causa, a través de magníficas exposiciones. La reacción de rechazo de los concurrentes fue tal que el estudiante tuvo que abandonar la sala.
Lo anterior demuestra un trabajo parcializado, en beneficio propio, concrétamente abriendo camino a su hermano César Albeiro Trujillo, próximo candidato a la alcaldía de Popayán. La punta de lanza es el señor Carlos Trujillo, quien en sus intervenciones ha sido prevenido y hostil. Ello se evidencia en el siguiente detalle: después de ser escogido como subgerente de campaña fue a nuestra sede a informarnos de su designación. Humildemente lo escuchamos, sin contradicción. Al final Gustavo Cortázar, del equipo programático, le preguntó qué iba a pasar con los almuerzos (de $ 2.700 c/u), contratados por el coordinador anterior, para nuestros tres colaboradores permanentes. Él respondió: que los pague Fabio quien firmó. Esta mezquindad lo acabó de derrumbar a nuestros pies ……
NUESTRO PROPOSITO ES CONSTRUIR PARTIDO VERDE. PERO TAL PROPÓSITO SE DERRUMBA SIN EL RESPALDO Y EL RECONOCIMIENTO POLÍTICO NACIONAL, PORQUE CONSIDERAMOS GRAVE ERROR NO RESPALDAR A LAS SEDES Y A SUS RESPECTIVOS EQUIPOS DE TRABAJO, CUYO PAPEL ES FUNDAMENTAL PARA LO ELECTORAL, LO PROGRAMATICO Y LA ORGANIZACIÓN DE LOS CUADROS POLÍTICOS. TODAS LA SEDES DEBERÍAN FIGURAR CON SU RESPECTIVO EQUIPO EN EL DIRECTORIO NACIONAL DEL PARTIDO, YA QUE ÉSTAS SON LA BASE FUNDAMENTAL DEL PARTIDO. POR TAL MOTIVO Y LA FALTA DE TACTO POLÍTICO NOS HALLAMOS, EN ESTE MOMENTO, EN EL AIRE FRENTE A LOS LIDERES QUE HAN CONFIADO EN NOSOTROS. AHORA SOMOS OBJETO DE BURLA PORQUE NOS HAN BORRADO DEL DIRECTORIO NACIONAL.
Gracias por su atención.
att.
Omar Lasso Echavarría
Coordinador de Sede
Esta acogida se tradujo en un cambio de conducta de mucha gente con el propósito de entregar parte de su energía a la nueva causa. Los tres ex-alcaldes presentaban a la opinión pública una excelente hoja de servicios públicos con indiscutible eficiencia y honradez en sus distintas ejecutorias como gobernantes, tanto en el campo de la cultura ciudadana como en la planificación urbana y la atención a los sectores desfavorecidos. Ellos avanzaron muchísimo en mejorar las condiciones de vida de los bogotanos, sentando precedentes de buen gobierno. Esto lo ha reconocido el pueblo colombiano, que hoy pone a esta trilogía como ejemplo de políticos íntegros.
Un hecho político como el anterior iba a desencadenar un río de entusiasmos. Tal fue mi caso. No sólo me conformé con mostrar simpatía. Decidí, por cuenta propia, abrir una sede en Popayán dos días antes de la consulta de candidatos para presidencia, es decir el 12 de marzo de 2010, en el Centro Histórico de la ciudad, aprovechando la coyuntura de tener disponible un local, donde había funcionado en los buenos tiempos la librería MACONDO LIBROS Y TERTULIA. Hasta ese día no conocía a los líderes del partido, porque aunque se sentía buena onda entre la gente no parecía haber organización alguna. De este modo, tal decisión se constituyó en un hecho político que poco a poco tomó un dinamismo impresionante. Se pintó de verde la entrada a la sede con propaganda del partido en puerta y en costados. El interior se combinó de blanco y verde, con cenefa alrededor, alusiva al partido. Sobre la cenefa, a trancos simétricos, pusimos la foto de Antanas con el rótulo de presidente. Conseguimos un tablero de acrílico e hicimos una cartelera de icopor. Con el mapa del departamento del cauca, los postulados del partido, impresos en plóter, y franjas de cartulina, para tareas y realizaciones, completamos la ilustración de la sede. Lo siguiente fue montar una pequeña oficina con dos computadores y servicio de internet. Se creó el email: mockus.sede.popayán@hotmail.com y se diseñó una base de datos para registrar a nuestro visitantes. Todo fue sobre ruedas desde el principio, hacíamos conversatorios y planeábamos movilizaciones. Recibimos a la gente con calor humano ofreciéndole una taza de café. No sólo hicimos buena política, sino grandes amigos.
El movimiento verde se debilitó en Popayán, después de la visita de Mockus, cuando Fabio Arévalo, dirigente cercano al staf del Partido Verde, apoyado por representantes de otros movimientos políticos, decidió abrir una nueva sede, con la legitimidad que le confería el hecho de haber sido nombrado Gerente de Campaña. Los conflictos en dicha sede, por celos de liderazgo, más dificultades de legalización y algunas confusiones, condujo a que la Dirección Nacional, trasladara la Gerencia a la sede de Compromiso Ciudadano, de Sergio Fajardo, que para entonces había adherido al Partido Verde. Esta decisión de la Coordinadora de Regiones, Viviana Barberena, empeoró la situación, porque le entregaba la dirección del movimiento a un grupo de escasísima fuerza electoral (habían obtenido 1.200 votos, en todo el departamento del Cauca, para la consulta presidencial de candidatos), y su sede era como un velorio sin dolientes. Aparte de ello, la jefatura quedó en manos del hermano de un concejal, no precisamente verde, cuestionado por su oportunismo durante la campaña. Además de tal antecedente, su agrio carácter nos dejó por fuera trabajando por nuestra cuenta. Sin embargo, la actitud que al final nos marginó del proceso post electoral fue que para doña Viviana Barberena y las directivas del Partido dejamos de existir, olvidando que nosotros habíamos sido el motor de la campaña en Popayán y el Cauca, y que a dos semanas de la elección habíamos hecho casi todo, en coordinación con Bogotá, desde preparar la logística para el día electoral hasta la consecución de testigos. Nuestra protesta no se hizo esperar, a través del siguiente Email:
Mayo 19 de 2010
Estimada Dra. Viviana. Reciba un cálido abrazo. Con profundo desconcierto hemos constatado que nuestra sede del Partido Verde, abierta donde estuvo la librería Macondo, visitada por el maestro Antanas en su visita a Popayán, donde realizó un acto simbólico inolvidable como homenaje a la cultura, ha sido borrada del Directorio Político Nacional, después de la designación del nuevo subgerente, Señor Carlos Trujillo. Esta sede fue abierta por el fervor que despertó el nuevo proyecto político de los tres ex alcaldes de Bogotá. Sus puertas se abrieron el 12 de marzo, antes de la consulta de candidatos. Lo primero que se hizo fue imprimir en plotter los principios y prioridades programáticas del partido, como tablas de la ley, para grabarlos en las mentes y en los corazones de nuestros visitantes, predicando y defendiendo la nueva esperanza con una convicción y una lealtad jamás sentida en nuestra vida. El verdadero movimiento del partido verde en Popayán se inició en la sede de Macondo, la cual aglutinó a los seguidores de Mockus, Garzón, Peñaloza y Fajardo. Los políticos, de diversas corrientes, vieron en los resultados electorales de la consulta el momento de afirmarse con el nuevo ropaje. Nuestra sede ha sido la más importante en el proceso político de Popayán y el Cauca, por su dinamismo y autenticidad: hemos realizado conversatorios, marchas, actos simbólicos, salidas a la calle a conversar con la gente, a buscar testigos electorales, a socializar las bondades del proyecto político; hemos perifoneado por calles de la ciudad. La última iniciativa macondiana fue utilizar una carretilla o zorra, como le llaman, para convertirla en símbolo del pueblo oprimido y del martirio de los animales, vinculando algunas personas que se ganan la vida en las galerías, a quienes logramos ganar para la causa. La revestimos con emblemas del partido; nos aprovisionamos de publicidad, y con un megáfono recorrimos calles, galerías y centros comerciales, pregonando las bondades del plan de desarrollo para los estratos 1 y 2. En nuestro trajinar de sede hemos llenado muchísimas planillas de seguidores con sus datos, varios cuadernos de contactos con líderes comunitarios de varios municipios, algunos de los cuales han sido visitados. Falta mucho trabajo para consolidar el proceso. Desafortudamente no hemos contado con recursos para dicha labor. Sin embargo, se han conseguido carros, computadores y un radio teléfono de ocho terminales para el día electoral. Por nuestra sede han pasado más de diez mil personas. Hasta hace dos semanas la sede de Fajardo, ahora única en figurar en el directorio nacional, como sede oficial del Partido Verde, era un lugar solitario, ante la desbandada de sus seguidores, quienes poco a poco se sumaron a nuestra sede. En cambio, sus coordinadoras resistieron hasta último momento. A partir de entonces nuestros líderes la reactivaron con reuniones. La distinción que se le hace a Compromiso Ciudadano es el premio por los 1200 votos que obtuvieron en la consulta anterior, en todo el Cauca. Igual ocurrió en los conversatorios de la universidad del Cauca, convocados por los profesores de matemáticas, Trujillo y Correal. Al primero de ellos asistieron menos de 15 personas. Los siguientes fueron más concurridos, gracias a nuestra difusión y participación. Al final ellos se atribuían el éxito. En una marcha convocada por ellos, en la cual participamos, impidieron que en su organización se integrara un grupo ecológico, con el argumento de que la iniciativa era de los estudiantes de matemáticas. En esa caminata, nos hicieron sentir seguidores del concejal Trujillo, porque adelante pregonaban: la familia Trujillo con Mockus, mientras nos llevaban a conocer su flamante valle, en la que se leía: Trujillo con Antanas Mockus. Cosa parecida aconteció con dos "paseos" a Santander Y Timbío. Los únicos que fueron a hablar del contenido programático fueron nuestros líderes. En la segunda reunión con la Dra. Viviana Barberena, un estudiante de matemáticas, claramente parcializado y mentalizado por su profesor, Carlos Trujillo, se levantó, y de forma grosera se atribuyó el protagonismo en nombre del grupo de matemáticas, tildando de aparecido al señor Fabio Arévalo, quien había entregado su energía a la causa, a través de magníficas exposiciones. La reacción de rechazo de los concurrentes fue tal que el estudiante tuvo que abandonar la sala.
Lo anterior demuestra un trabajo parcializado, en beneficio propio, concrétamente abriendo camino a su hermano César Albeiro Trujillo, próximo candidato a la alcaldía de Popayán. La punta de lanza es el señor Carlos Trujillo, quien en sus intervenciones ha sido prevenido y hostil. Ello se evidencia en el siguiente detalle: después de ser escogido como subgerente de campaña fue a nuestra sede a informarnos de su designación. Humildemente lo escuchamos, sin contradicción. Al final Gustavo Cortázar, del equipo programático, le preguntó qué iba a pasar con los almuerzos (de $ 2.700 c/u), contratados por el coordinador anterior, para nuestros tres colaboradores permanentes. Él respondió: que los pague Fabio quien firmó. Esta mezquindad lo acabó de derrumbar a nuestros pies ……
NUESTRO PROPOSITO ES CONSTRUIR PARTIDO VERDE. PERO TAL PROPÓSITO SE DERRUMBA SIN EL RESPALDO Y EL RECONOCIMIENTO POLÍTICO NACIONAL, PORQUE CONSIDERAMOS GRAVE ERROR NO RESPALDAR A LAS SEDES Y A SUS RESPECTIVOS EQUIPOS DE TRABAJO, CUYO PAPEL ES FUNDAMENTAL PARA LO ELECTORAL, LO PROGRAMATICO Y LA ORGANIZACIÓN DE LOS CUADROS POLÍTICOS. TODAS LA SEDES DEBERÍAN FIGURAR CON SU RESPECTIVO EQUIPO EN EL DIRECTORIO NACIONAL DEL PARTIDO, YA QUE ÉSTAS SON LA BASE FUNDAMENTAL DEL PARTIDO. POR TAL MOTIVO Y LA FALTA DE TACTO POLÍTICO NOS HALLAMOS, EN ESTE MOMENTO, EN EL AIRE FRENTE A LOS LIDERES QUE HAN CONFIADO EN NOSOTROS. AHORA SOMOS OBJETO DE BURLA PORQUE NOS HAN BORRADO DEL DIRECTORIO NACIONAL.
Gracias por su atención.
att.
Omar Lasso Echavarría
Coordinador de Sede
Suscribirse a:
Entradas (Atom)